Especialistas en TDAH y TEA en Barcelona.

En Turó Park Clinics nos dedicamos a ofrecer una atención cercana, experta y basada en la evidencia científica a personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y TEA (Trastorno del Espectro Autista). Sabemos que cada persona es única, con sus propias necesidades y capacidades, por lo que diseñamos un acompañamiento totalmente personalizado.

Aplicamos un protocolo estructurado que combina rigor clínico, experiencia multidisciplinar y sensibilidad humana. Nuestro equipo de especialistas —psiquiatras, psicólogos, pediatras, logopedas y neuropsicólogos— trabaja de forma coordinada para garantizar una atención integral, que tiene en cuenta tanto el bienestar individual como el familiar, escolar y social.

En Turó Park Clinics creemos que la mejor atención es aquella que une la excelencia médica con la calidez humana. Por eso ofrecemos un entorno de confianza donde cada persona se sienta escuchada, comprendida y apoyada, con el objetivo de favorecer su desarrollo pleno, potenciar sus fortalezas y mejorar su calidad de vida.

Nuestro propósito es claro: acompañar a niños, adolescentes, adultos y familias con una atención profesional, empática y fundamentada en la evidencia científica, para que cada persona pueda alcanzar su máximo potencial.

Acelere su tratamiento

Para concertar una cita o hablar con uno de los miembros de nuestro amable equipo, póngase en contacto con nosotros utilizando las opciones que se indican a continuación.

tratamiento Tdah y tea

¿Qué son el TDAH y el TEA?

TDAH – Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que puede manifestarse desde la infancia hasta la edad adulta. Se caracteriza por:

  • Dificultades para mantener la atención
  • Impulsividad
  • Hiperactividad motora

No se trata de una cuestión de voluntad, sino de un funcionamiento neurológico distinto que afecta áreas del cerebro responsables de la regulación emocional, la motivación y el control ejecutivo.

Aunque muchas personas muestran ocasionalmente distracción o inquietud, en el caso del TDAH, estos síntomas interfieren significativamente con el rendimiento escolar, laboral o las relaciones sociales. Se presentan comúnmente en la infancia y pueden mantenerse en la vida adulta si no se tratan de forma adecuada.

Existen tres subtipos principales:

  • Predominantemente inatento
  • Predominantemente hiperactivo/impulsivo
  • Combinado

TEA Trastorno del Espectro Autista

El TEA engloba un conjunto de condiciones que afectan la forma en que una persona percibe el entorno, se comunica y se relaciona con los demás. Su expresión es muy diversa, de ahí el término “espectro”.

Algunas características comunes:

  • Dificultades en la comunicación e interacción social
  • Conductas repetitivas o intereses intensos y específicos
  • Rigidez en rutinas o patrones de pensamiento
  • Hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales

El diagnóstico precoz y un abordaje interdisciplinar marcan la diferencia en el desarrollo personal, académico y social.

Tratamiento TDAH y TEA

¿Tienes sospechas?

Detectar a tiempo los signos de alerta es clave para una intervención eficaz.

Señales de posible TDAH:

  • Problemas persistentes para concentrarse
  • Impulsividad o dificultad para esperar turnos
  • Inquietud constante o necesidad de moverse

Señales de posible TEA: 

  • Retrasos en el lenguaje o uso inusual del mismo.
  • Escasa interacción social espontánea.
  • Conductas repetitivas, rutinas rígidas.
  • Reacciones intensas a sonidos, luces o texturas (estímulos sensoriales).

Si tú o tu hijo/a presentáis varias de estas señales, es recomendable realizar una evaluación profesional.

Nuestro protocolo de evaluación

Un proceso claro, estructurado y empático para entender lo que realmente necesita cada paciente.

El tratamiento del TDAH y el TEA en Turó Park Clinics comienza con un protocolo dividido en tres fases. Nuestro objetivo es ofrecer un diagnóstico preciso y un plan terapéutico adaptado a cada caso.

Terapias y soluciones que ofrecemos

Enfoques terapéuticos integrales adaptados a cada paciente:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Entrenamiento en habilidades sociales
  • Psicoeducación familiar
  • Coaching escolar y planificación académica
  • Seguimiento médico y farmacológico cuando sea necesario

¿Por qué es importante acudir a un especialista si sospechas de TDAH o TEA?

Muchas personas conviven con dificultades académicas, laborales o relacionales sin saber que detrás puede haber un TDAH o un TEA no diagnosticado. El desconocimiento genera frustración, baja autoestima e incluso aislamiento.

Un diagnóstico claro abre la puerta a la comprensión, elimina la culpa y permite acceder a recursos terapéuticos que mejoran la calidad de vida. Cuanto antes se actúe, mayor será el impacto positivo en el desarrollo emocional, académico y social.

¿Quieres cuidar al máximo el desarrollo y bienestar de tu familia?

No dejes pasar más tiempo. Solicita tu evaluación inicial para TDAH o TEA y accede a un plan de diagnóstico y tratamiento completo, empático y profesional.

Tratamiento TDAH y TEA

Conoce a nuestros especialistas

Dr. Ferran Molins

Psiquiatra
🇬🇧 🇪🇸 🇸🇪
Ver el perfil

Dra. Celia Avila

Psicóloga clínica y psicoterapia
🇬🇧 🇪🇸 🇩🇪🇮🇹🇫🇷
Ver el perfil

Nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes sobre TDAH y TEA

¿A qué edad se pueden diagnosticar?

El TEA se suele diagnosticar en la primera infancia (a partir de los 2 o 3 años). El TDAH puede ser diagnosticado en la infancia, adolescencia o incluso en la edad adulta.

¿Por qué es importante el diagnóstico?

Un diagnóstico profesional ofrece claridad, permite acceder a tratamientos adecuados y mejora significativamente la calidad de vida de la persona y su entorno.

¿En qué consiste vuestro protocolo de evaluación?

Nuestro proceso incluye tres fases: una evaluación médica inicial, una evaluación neuropsicológica con pruebas específicas y un plan terapéutico personalizado.

¿Se usa medicación en el tratamiento?

El uso de medicación se evalúa de forma individual y solo se prescribe cuando es necesario para complementar otras terapias. Es una decisión que se toma entre el médico y el paciente/familia.

¿Tienes más preguntas o quieres comenzar el proceso?

Ponte en contacto con nosotros para programar tu primera consulta de evaluación.