¿Sudas en exceso y quieres un tratamiento especializado en Barcelona?
La sudoración excesiva, también conocida como hiperhidrosis, es una producción anormal de sudor principalmente en las axilas, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Aunque la hiperhidrosis no tiene consecuencias graves para la salud física, puede ser una molestia en la vida cotidiana y favorece el desarrollo de enfermedades de la piel como los hongos y las verrugas.
Si está buscando una solución para acabar con su sudoración excesiva, no dude en pedir ahora una cita con nuestro dermatólogo. Tras un diagnóstico, le propondrán una solución adaptada a sus necesidades y expectativas.
¿Qué es el sudor?
La transpiración es un proceso natural y es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Desempeña un papel fundamental en la termorregulación y ayuda a mantener la hidratación de la piel.
El sudor es producido por las glándulas sudoríparas de la dermis (especialmente en las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas, la zona genital, la frente y las mejillas), la capa más profunda de la piel, y está compuesto en un 99% por agua.
Normalmente, el cuerpo produce unos 0,5L de sudor inodoro al día, pero bajo la influencia del calor, las emociones o el ejercicio físico, el cuerpo puede generar hasta 10L de sudor.

¿Cuándo se diagnostica la hiperhidrosis?
Se dice que la sudoración excesiva se produce cuando se vuelve desagradable para el paciente. Esta sudoración puede ser localizada (manos, axilas, pies, cara, etc.) o generalizada, afectando a todo el cuerpo.
Si crees que padeces hiperhidrosis, aquí tienes algunos signos que pueden ayudarte a identificarla:
- Sudoración excesiva, que requiere duchas y/o cambios de ropa varias veces al día, incluso en invierno;
- Manos que se mojan con facilidad, lo que dificulta sostener un volante, trabajar con un ordenador, utilizar herramientas o dar la mano a otra persona;
- El cuerpo suda tanto que la persona tiene miedo de hacer deporte o bailar.
Normalmente, la sudoración excesiva se desarrolla al final de la infancia y alcanza su punto álgido durante la pubertad, y luego tiende a remitir a partir de los 40 años. También puede reaparecer en la época de la menopausia.
¿Qué causa la sudoración excesiva?
La sudoración excesiva, sobre todo cuando es generalizada, suele ser un efecto secundario de una patología u otro trastorno como:
- Menopausia
- Un problema de tiroides
- Linfoma
- Tuberculosis
- El efecto secundario de ciertos antidepresivos (por ejemplo, desipramina y nortriptilina)
- El efecto secundario del tratamiento del cáncer de mama
Se ha destacado que el 25% de los enfermos suelen tener antecedentes familiares de hiperhidrosis, lo que sugiere que la hipersudoración es hereditaria.
Por otro lado, ciertos factores tienden a aumentar la secreción de sudor, como:
- Estrés
- Emociones fuertes
- Tiempo caluroso
- Consumo de alcohol o comida picante
- Esfuerzo físico
En todos los casos en que esté preocupado por su sudoración, le aconsejamos que pida cita con un médico si desea conocer la causa de su hipersudoración y tratarla.
¿Cuáles son los tratamientos para la hiperhidrosis?
Si suda en exceso, su dermatólogo puede recetarle varios tipos de tratamiento.
Este tratamiento es eficaz durante tres meses, y luego debe repetirse regularmente.
La iontoforesis no está permitida en portadores de marcapasos y se evita en personas con prótesis metálicas y mujeres embarazadas.
En los casos de hiperhidrosis severa resistente a los tratamientos anteriores, es posible considerar la cirugía para cortar los nervios que desencadenan la sudoración en las zonas problemáticas.
Tenga en cuenta, sin embargo, que en un 10 a 40% de los casos, este procedimiento va seguido de una hipersudoración compensatoria en otras partes del cuerpo.

Nuestro dermatólogo y nuestro cirujano plástico

Dr. Lloyd Nanhekhan

Dr. Luis Novoa
Hiperhidrosis: nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes