¿Sufres habitualmente de rinitis y buscas un otorrino en Barcelona?
Rinitis vírica, rinitis alérgica, rinitis atrófica... No hay una sola rinitis, sino muchas. La más conocida es la rinitis alérgica, más conocida como "fiebre del heno".
Si usted sufre regularmente de rinitis, no dude en pedir una cita con nuestro otorrinolaringólogo.
Los diferentes tipos de rinitis
Generalmente se distingue entre rinitis alérgica y rinitis no alérgica.
Rinitis alérgica
La rinitis alérgica o "fiebre del heno" es una alergia estacional, casi siempre relacionada con la producción de polen. Otras sustancias también pueden causar rinitis alérgica, como los ácaros del polvo y sus productos de desecho, el pelo de los animales o ciertas sustancias químicas.
Rinitis no alérgica
La rinitis no alérgica se refiere a la rinitis vírica, más conocida como resfriado común.
Existen varias formas de rinitis no alérgica:
- Rinitis aguda: es el clásico resfriado. Es más frecuente en invierno y dura aproximadamente una semana.
- Rinitis crónica: corresponde a una prolongación (más de 3 meses) de una rinitis inflamatoria o infecciosa.
- Rinitis atrófica: es más frecuente en las personas de edad avanzada y da lugar a una atrofia y esclerosis de la mucosa.
- Rinitis vasomotora: también conocida como rinitis no alérgica, es una enfermedad crónica en la que la congestión vascular intermitente de la mucosa nasal provoca una rinorrea clara y estornudos.
¿Cuáles son los síntomas de la rinitis?
Los principales síntomas de la rinitis son:
- Goteo nasal,
- Estornudos,
- Congestión nasal,
- Sensación de tener la cabeza congestionada,
- Ojos llorosos,
- Costras en la nariz en caso de rinitis atrófica.
Cuando la rinitis va acompañada de dolor de garganta, se denomina rinofaringitis.

Tratamiento de la rinitis
El tratamiento de la rinitis depende en parte de si es viral, alérgica o de otro tipo.
En caso de rinitis vírica
La rinitis viral dura teóricamente de 5 a 20 días, pero lo más frecuente es una semana. Puede tratarse sintomáticamente con descongestionantes o antihistamínicos. Conviene recordar que los antibióticos no son eficaces contra las infecciones virales.
En caso de rinitis alérgica
Para tratar la rinitis alérgica, hay que identificar el alérgeno responsable de la rinitis y, si es posible, eliminarlo.
En caso de alergia al polen:
- Evite cortar el césped o utilice una mascarilla,
- Ventile su casa a primera hora de la mañana o a última de la noche,
- No salir a la calle con el pelo mojado.
En caso de alergia a los ácaros del polvo:
- Pase la aspiradora con frecuencia,
- Ventile todos los días,
- Retire las alfombras y moquetas.
A continuación, se pueden proponer varios tratamientos en función del alérgeno y de la gravedad de la alergia:
- Tratamiento con antihistamínicos
- Desensibilización
- Tratamiento de la rinitis crónica
Si se sufre de rinitis crónica, se pueden considerar varias medidas para reducir los síntomas de la rinitis, como beber mucho líquido, utilizar un humidificador si su casa es seca, utilizar regularmente sprays de agua de mar, no sobrecalentar su casa, bajar la calefacción por la noche y elevar la cabecera de su cama.
Los tratamientos locales también pueden ser eficaces, especialmente los corticoides intranasales o la irrigación nasal con antibióticos locales.
Rinitis: Preguntas frecuentes
Nuestro otorrinolaringólogo
