Cribado y tratamiento de la sífilis en Barcelona
La sífilis, que vuelve a estar en auge desde el año 2000 tras haber casi desaparecido en Europa, es una infección de transmisión sexual (ITS) que puede provocar graves complicaciones si no se trata.
Si tiene síntomas que sugieren la presencia de sífilis o si ha mantenido relaciones sexuales sin protección, hágase la prueba para poder iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible si resulta positivo.
Pida cita ahora para una revisión:
Seleccione la prueba de covid que desea realizar Seleccione la prueba de ETS que desea realizarSeleccione una opción
Pago con tarjeta de crédito
Detalles de pago
Monto: €
Fecha de pago:
Descripción:
Prueba de covid
Pruebas de ETS
--
- --
Seleccione la ubicación del centro
Seleccione la hora de la cita
Política de privacidad
El responsable del tratamiento de sus datos es Turo Park Dental & Medical Center, con domicilio en Francesc Pérez Cabrero, 19-21 08021 Barcelona.
Le recordamos que puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, actualización, rectificación, cumplimentación, supresión, anonimización (cuando sea posible) de sus datos personales o, en caso de uso contrario a la legislación aplicable, el bloqueo de sus datos personales. Recuerde que, si no nos autoriza a procesar sus datos personales, no podremos prestarle los servicios que ha solicitado.
¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. Se trata de una enfermedad estrictamente humana que provoca lesiones en la piel y las mucosas de aspecto variable.
La sífilis solía ser una de las principales causas de discapacidad y muerte, pero se ha vuelto mucho menos frecuente desde el descubrimiento de los antibióticos en 1945.
Sin tratamiento, la enfermedad se desarrolla en tres etapas:
- La etapa primaria
- La etapa secundaria
- Etapa terciaria
Sífilis: síntomas
Los síntomas de la sífilis cambian a medida que avanza la enfermedad.
En la etapa primaria de la sífilis
Los síntomas de la sífilis se presentan en promedio 3 semanas después de la infección e incluyen
- Ulceraciones superficiales, también llamadas chancros, en las membranas mucosas (genitales, ano o boca)
- Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos
La etapa secundaria de la sífilis
El estadio secundario aparece entre tres y diez semanas después del chancro. Se manifiesta por la aparición de :
- Eczema sifilítico en el tronco, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies u otras partes del cuerpo
- Pápulas hipertróficas planas, de color rosa apagado o gris, en la unión mucocutánea y en las zonas húmedas de la piel
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Fatiga
- Problemas neurológicos: meningitis, parálisis de una parte de la cara, etc.
El periodo de latencia de la sífilis
Aproximadamente 2 años después de la infección, la sífilis entra en un periodo de latencia, en el que no aparecen síntomas. Sin embargo, la infección puede seguir desarrollándose. Este periodo puede durar de 1 a 30 años.
La etapa terciaria de la sífilis
Aproximadamente un tercio de los casos no tratados desarrollan una sífilis tardía o terciaria, aunque a veces esto no ocurre hasta años o décadas después de la infección.
Esta forma de sífilis suele manifestarse de tres maneras:
- Daños neurológicos con tabiques, trastornos del estado de ánimo, etc.
- Enfermedad cardiovascular con arteritis: daños en la aorta que se producen entre 10 y 20 años después del inicio de la infección y que pueden conducir a su rotura (aneurisma).
- Daños oculares: la retina, los vasos sanguíneos que irrigan el ojo y los nervios pueden sufrir daños irreversibles y provocar ceguera.
Estas complicaciones pueden conducir a la muerte.


¿Cómo se transmite la sífilis?
La sífilis se transmite por relaciones sexuales sin protección (vaginales, anales u orales), por la sangre (transfusión o, en raras ocasiones, uso de material contaminado) y por la transmisión transplacentaria durante el embarazo, de madre a hijo.
Es posible contraer la sífilis varias veces en la vida.
¿En qué consiste el cribado de la sífilis?
La duración y los síntomas de las diferentes etapas de la sífilis varían mucho de una persona a otra, lo que hace que la sífilis sea una enfermedad difícil de diagnosticar.
Por regla general, la sífilis se diagnostica mediante serología. Esta prueba se basa en una muestra de sangre y consiste en la medición de anticuerpos específicos, dirigidos en particular contra los treponemas. Las dos pruebas más utilizadas son el VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) y el TPHA (Treponema Pallidum Haemagglutination Assay).
Si las pruebas son negativas, deben repetirse, dado el periodo de incubación de un mes. Si las pruebas son positivas, debe ser tratado inmediatamente.
Si las lesiones son aparentes, también se puede considerar la microscopía de campo oscuro de las lesiones.
Seleccione la prueba de covid que desea realizar Seleccione la prueba de ETS que desea realizarSeleccione una opción
Pago con tarjeta de crédito
Detalles de pago
Monto: €
Fecha de pago:
Descripción:
Prueba de covid
Pruebas de ETS
--
- --
Seleccione la ubicación del centro
Seleccione la hora de la cita
Política de privacidad
El responsable del tratamiento de sus datos es Turo Park Dental & Medical Center, con domicilio en Francesc Pérez Cabrero, 19-21 08021 Barcelona.
Le recordamos que puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, actualización, rectificación, cumplimentación, supresión, anonimización (cuando sea posible) de sus datos personales o, en caso de uso contrario a la legislación aplicable, el bloqueo de sus datos personales. Recuerde que, si no nos autoriza a procesar sus datos personales, no podremos prestarle los servicios que ha solicitado.


Sífilis: tratamiento
Si se confirma el diagnóstico, debe iniciarse un tratamiento con antibióticos de penicilina para el paciente y sus parejas sexuales.
Si la infección ha durado menos de un año, una sola dosis puede ser suficiente. Después del tratamiento se realizarán nuevos análisis de sangre para comprobar si los antibióticos han sido eficaces.
¿Cómo se puede prevenir la sífilis?
El uso del preservativo durante las relaciones sexuales, incluido el sexo oral, puede ayudar a reducir el riesgo de contraer o transmitir la sífilis.
Sin embargo, no existe ninguna vacuna que proteja contra la sífilis.
Sífilis: preguntas más frecuentes