¿Tienes verrugas y quieres que te las quiten?
También conocidas como "papilomas víricos", las verrugas cutáneas son frecuentes, especialmente en niños y personas inmunodeprimidas. Son lesiones cutáneas benignas, también conocidas como crecimientos de la piel. Por lo tanto, no son graves, pero pueden requerir tratamiento, especialmente cuando no son deseables desde el punto de vista estético, están situadas en zonas que interfieren con la función o son dolorosas.
Si desea eliminar sus verrugas, pida ahora una cita con nuestro dermatólogo. Tras un diagnóstico, le propondrán una solución adaptada a sus necesidades y expectativas.
¿Qué es una verruga?
Una verruga es un pequeño crecimiento en la piel, generalmente causado por la infección de un virus como el virus del papiloma humano (VPH). Si no es neutralizado por el sistema inmunitario, el virus se multiplica en las capas superficiales de la piel en un lugar concreto, normalmente en los dedos, los pies o la cara.
Las verrugas pueden aparecer solas o en grupos de varias verrugas pequeñas. Esto se denomina "mosaico".
Las verrugas más comunes son:
- Verrugas vulgares
- Verrugas en forma de hilo
- Verrugas planas
- Verrugas plantares
- Verrugas genitales
- Verrugas periungueales
Si cree que tiene una o varias verrugas, le aconsejamos que pida cita con un médico para que confirme el diagnóstico mediante un examen clínico.


¿Cuáles son los tratamientos para las verrugas?
Las verrugas son en su mayoría benignas y remiten espontáneamente en pocos meses. Sin embargo, es aconsejable tratar las verrugas si son dolorosas o en el caso de pacientes inmunodeprimidos.
También hay que tener en cuenta que ningún tratamiento erradica completamente el virus y que los distintos métodos sólo tienen como objetivo la eliminación de las lesiones y los crecimientos visibles. Además, las recidivas son muy frecuentes.
En cualquier caso, la elección del tratamiento por parte del médico depende de:
- La edad de la persona,
- El tipo de verrugas cutáneas,
- La localización de las verrugas.
Las opciones de tratamiento más comunes son:
Crioterapia
La crioterapia, o tratamiento con frío, consiste en aplicar nitrógeno líquido para congelar y aflojar la verruga. Esta técnica puede ser eficaz en la primera aplicación, pero a menudo se necesitan varias sesiones para eliminar completamente las verrugas.
La crioterapia es actualmente el método más común para tratar las verrugas.
Curetaje
Realizado con anestesia local, esta técnica consiste en la eliminación manual de la verruga. El curetaje se utiliza para verrugas singulares de gran tamaño y/o verrugas unidas al cuerpo por un pequeño trozo de piel. A veces es doloroso y puede dejar una pequeña cicatriz.
Láser de dióxido de carbono
Generalmente utilizado para las verrugas plantares, el láser de dióxido de carbono es un método caro que deja una cicatriz en el 50% de los casos.
Métodos químicos
El tratamiento queratolítico consiste en la aplicación de preparados de ácido salicílico en concentraciones que van del 10 al 60%, todos los días sobre la verruga hasta que la lesión desaparezca.
Precaución. No intente eliminar una verruga usted mismo, ya que puede provocar una infección, una hemorragia y una propagación, además de dejar una cicatriz.
¿Qué hacer después del tratamiento de las verrugas?
Tanto si las verrugas han sido destruidas por métodos físicos como químicos, se recomienda volver al dermatólogo al cabo de 3 o 4 semanas para asegurarse de que el tratamiento evoluciona bien y de que las lesiones están cicatrizando correctamente.
¿Cómo evitar las verrugas?
Aunque es difícil prevenirlas por completo, he aquí algunos consejos para evitar las verrugas en la medida de lo posible:
- Para prevenir las verrugas plantares, se recomienda llevar zapatos o chanclas en los gimnasios y duchas públicas, y alrededor de las piscinas.
- Si un miembro de la familia tiene una verruga, evite compartir toallas y pídale que se lave bien las manos después de tocar la verruga.
- Evite reutilizar una lima o piedra pómez que haya sido utilizada para frotar una verruga.
Verrugas: nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes
Nuestro dermatólogo

Dr. Luis Novoa