¿Quieres hacer un estudio de la pisada en Barcelona?
El objetivo de una evaluación podológica es examinar la salud de sus pies. Es una oportunidad para determinar si están bien posicionados y si son funcionales, ya que un problema en los pies puede llevar a un dolor de rodilla o de espalda.
Si desea realizar un estudio biomecanico de la marcha en Barcelona, pida cita con uno de nuestros podólogos especialistas.
¿En qué consiste el estudio biomecanico de la marcha?
El estudio biomecanico de la marcha o diagnóstico podológico consiste en una evaluación estructural y funcional del pie y de otras partes del cuerpo como la rodilla, la cadera, la espalda, etc., con el fin de poner de manifiesto las anomalías, las dificultades, las disfunciones que afectan o corren el riesgo de afectar a su cuerpo.
Gracias a un análisis de la marcha, podemos prevenir y tratar diversas patologías que se manifiestan en los miembros inferiores y, en particular
- Fascitis plantar,
- Espolón calcáneo,
- Metatarsalgia,
- Condropatía,
- Esguinces repetidos,
- Tendinopatías,
- Inclinación de la pelvis, etc.
¿A quién va dirigido el estudio de la pisada?
El asesoramiento podológico está dirigido a todas las personas que deseen determinar si su dolor o problema (de espalda, pie, cadera, rodilla o tobillo) puede aliviarse con el uso de plantillas ortopédicas (clásicas, termoformadas o termosoldadas). Se puede hacer para adultos, pero también para niños a partir de 5-6 años.
Se recomienda especialmente una revisión con el podólogo a las personas con sobrepeso, a las que han sido operadas (extremidades inferiores, cintura pélvica, columna vertebral), a las personas mayores, a las mujeres embarazadas, a los trabajadores en bipedestación, a los deportistas y a las personas que padecen anomalías morfológicas (pies huecos, pies zambos, rodillas varum o valgum, etc.) o deficiencias sensomotoras (esclerosis múltiple, enfermedades reumatoides, enfermedad de Parkinson, etc.).

¿Cómo funciona un estudio biomecánico de la marcha?
El estudio biomecánico de la marcha, dura entre 45 minutos y una hora, se divide en varias etapas:
Interrogatorio
La consulta comienza con un interrogatorio que nos permitirá precisar el motivo de la consulta, conocer el estilo de vida del paciente (actividades deportivas en particular), así como sus antecedentes médicos, quirúrgicos y familiares.
Examen clínico en posición de pie
A continuación, el podólogo explora la postura del paciente y realiza determinadas pruebas biomecánicas para obtener información sobre la amplitud articular, el tono muscular y la posición de los miembros inferiores en el espacio.
Examen clínico en la descarga
Este examen en posición recostada proporciona información sobre los rangos articulares y musculares del cuerpo del paciente sin estar sometido a fuerzas. Es útil para localizar con mayor precisión la zona dolorida y resaltar la(s) estructura(s) afectada(s).
Análisis estático de la postura
En esta fase de la consulta, el podólogo estudia la huella estática del paciente mediante una plataforma de presión. Esto permite analizar la posición de pie sobre los dos pies inmóviles y observar las inestabilidades en los planos frontal (delantero) y sagital (lateral).
Análisis dinámico de la marcha
El objetivo del examen dinámico es analizar la marcha y observar si el paciente presenta pronación (pies hacia dentro), supinación (pies hacia fuera) y un patrón de paso fisiológico.
Análisis cuantificado de la marcha/carrera
El análisis cuantificado de la marcha es un examen médico en el que se mide la marcha de un paciente para identificar los defectos y deducir las causas. El objetivo principal de este examen es caracterizar y comprender los defectos de la marcha del paciente para orientar la elección terapéutica. Los fines secundarios pueden ser evaluar el efecto de un tratamiento o controlar la evolución de la marcha de un paciente.
¿Qué tratamiento se ofrece tras la evaluación del podólogo?
El tratamiento depende de los parámetros observados durante la evaluación podológica y es específico para cada paciente. Suele implicar el uso de plantillas ortopédicas, ejercicios de fortalecimiento o estiramiento de los distintos grupos musculares, etc.
Si sufre un problema que podría estar relacionado con sus pies, no espere a someterse a una evaluación podológica. En general, un diagnóstico temprano ofrece mejores resultados.
Estudio de la pisada: preguntas frecuentes
Nuestros podólogos multilingües

Andrea Cao

Dr. Alberto Cuesta