¿Estás buscando un ginecólogo que te ayude a elegir el método anticonceptivo más adecuado?
Las mujeres de hoy tienen más opciones que nunca en lo que respecta a la planificación familiar y el control de la natalidad. Los ginecólogos del Turó Park Medical Center te presentarán varias opciones y te ayudarán a seleccionar el método adecuado para ti.
Si eres sexualmente activa, un examen anual de tu obstetra-ginecólogo puede ayudar a detectar o prevenir ciertos problemas ginecológicos asociados con las relaciones sexuales, y el médico puede responder cualquier pregunta que tengas sobre sexo, métodos anticonceptivos y otros problemas de salud de la mujer.
¿Cómo elegir el método anticonceptivo adecuado para ti?
Si estás considerando usar un método anticonceptivo, tienes una variedad de opciones. Para ayudarlte a elegir el método anticonceptivo adecuado para ti y tu pareja, puedes programar una cita con uno de nuestros ginecólogos.
Las mujeres, los hombres o las parejas deben tener en cuenta muchos elementos al elegir el método anticonceptivo más apropiado. Estos elementos incluyen seguridad, eficacia, disponibilidad (incluida la accesibilidad y asequibilidad) y aceptabilidad. La elección voluntaria e informada de los métodos anticonceptivos es un principio rector esencial, y el asesoramiento anticonceptivo, cuando corresponda, podría contribuir de manera importante al uso exitoso de los métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos reversibles
Hay diferentes tipos de píldoras anticonceptivas disponibles:
- Anticonceptivos orales combinados
- Píldora de progestina sola
La mayoría de las personas en Europa que toman la píldora toman lo que se llama píldora combinada. El estrógeno y la progesterona impiden que los ovarios liberen óvulos y realizan cambios en el cuello uterino y el útero que reducen las probabilidades de un embarazo.
La minipíldora solo usa progesterona. Actúa principalmente provocando cambios que impiden que los espermatozoides lleguen a los óvulos.
El parche anticonceptivo es un parche cuadrado delgado que se adhiere a la piel. El parche transdérmico previene el embarazo al liberar hormonas (estrógeno y progestina, las mismas hormonas que se usan en las píldoras anticonceptivas) que evitan que los ovarios de la mujer liberen óvulos (ovulación).
Inyección anticonceptivaLas mujeres reciben inyecciones de la hormona progestina en las nalgas o el brazo cada tres meses por parte de su médico.
Anillo vaginalEl anillo libera las hormonas progestina y estrógeno. Colocas el anillo dentro de tu vagina. Usted usa el anillo durante tres semanas, se lo saca durante la semana en que tiene su período y luego se pone un anillo nuevo.
Implantes hormonalesUn implante anticonceptivo es un implante de plástico delgado (aproximadamente del tamaño de una cerilla) que un profesional médico inserta debajo de la piel de la parte superior del brazo. El implante contiene etonogestrel (un tipo de progesterona), que evita que los ovarios de la mujer liberen óvulos (también conocido como ovulación) mientras el implante está colocado.
Son pequeños dispositivos de plástico que un médico o una enfermera insertará en su útero. El procedimiento es sencillo y rápido, aunque un poco incómodo. Una vez que esté en su lugar, el DIU la protegerá del embarazo durante mucho tiempo.
Los DIU hormonales liberan una pequeña cantidad de una hormona llamada progestina en el útero. Las diferentes marcas están aprobadas para un máximo de 3 a 6 años de uso. El DIU de cobre libera una pequeña cantidad de cobre en el útero. Está aprobado para hasta 10 años de uso.
Los DIU funcionan principalmente previniendo la fertilización del óvulo por parte de los espermatozoides. La progestina en el DIU hormonal espesa el moco cervical, lo que dificulta que los espermatozoides ingresen al útero y lleguen al óvulo, y mantiene delgado el revestimiento del útero. El cobre liberado por el DIU de cobre impide que los espermatozoides se muevan y lleguen al óvulo.
Usado por el hombre, un condón masculino evita que los espermatozoides entren en el cuerpo de la mujer. Los condones de látex, el tipo más común, ayudan a prevenir el embarazo y el VIH y otras ETS, al igual que los condones sintéticos más nuevos.
Con un uso típico, el condón masculino tiene aproximadamente un 80% de efectividad. Si se usa perfectamente en todo momento, previene el embarazo el 98% de las veces.
Condón femeninoUn condón femenino es un tubo de plástico delgado y flexible que se inserta parcialmente en la vagina, creando una barrera. Los condones femeninos también pueden ayudar contra las ETS. Los condones femeninos tienen una eficacia aproximada del 80%.
Diafragma o capuchón cervicalEl diafragma tiene la forma de una copa poco profunda. El capuchón cervical es una copa con forma de dedal. Antes de tener relaciones sexuales, los inserta con espermicida para bloquear o matar los espermatozoides.
EsponjaLa esponja es otra opción sin receta. Es una pequeña pieza de espuma, tratada con espermicida, que se coloca en lo alto de la vagina. Tiene una eficacia de entre un 68% y un 84%.
EspermicidasEstos productos actúan matando los espermatozoides y vienen en varias formas: espuma, gel, crema, película, supositorio o tableta. Se colocan en la vagina no más de una hora antes del coito. Los deja en su lugar al menos de seis a ocho horas después del coito. Puede usar un espermicida además de un condón masculino, diafragma o capuchón cervical.

Cuáles son los métodos de anticoncepción permanente?
Existen opciones permanentes para el control de la natalidad si está segura de que no desea concebir en el futuro. Cada uno de estos tiene una efectividad del 99% al 100%.
- Esterilización femenina: a una mujer se le pueden atar (o cerrar) las trompas de Falopio para que los espermatozoides y los óvulos no puedan unirse para la fertilización. El procedimiento se puede realizar en un hospital o en un centro quirúrgico ambulatorio. Puede irse a casa el mismo día de la cirugía y reanudar sus actividades normales en unos pocos días. Este método es efectivo de inmediato.
- Esterilización masculina: esta operación se realiza para evitar que los espermatozoides de un hombre lleguen a su pene, por lo que su eyaculación nunca contiene espermatozoides que puedan fertilizar un óvulo. El procedimiento generalmente se realiza en un centro quirúrgico ambulatorio. El hombre puede irse a casa el mismo día. El tiempo de recuperación es de menos de una semana.
¿Qué esperar de tu primera cita sobre métodos anticonceptivos ?
Turó Park Medical Center está abierto a pacientes masculinos y femeninos de todas las edades. La clínica brinda servicios de ginecología confidenciales para pacientes, que incluyen educación reproductiva, pruebas y tratamiento para infecciones de transmisión sexual, exámenes de salud reproductiva femenina y métodos anticonceptivos.
Después de tomar rtus signos vitales, el médico te preguntará sobre su período, actividad sexual y embarazos anteriores, así como tus antecedentes médicos, quirúrgicos y familiares. No es necesario que te sometes a un examen pélvico antes de obtener una receta para anticonceptivos, a menos que decidas que te pongan un dispositivo intrauterino (DIU) en el útero.
Durante esta primera cita, puedes hacer cualquier pregunta que tengas sobre métodos anticonceptivos a tu ginecologo, y los dos pueden hablar sobre qué tipo de método anticonceptivo funcionaría mejor para ti. Es importante ser honesto con tu proveedor de atención médica para que pueda obtener una imagen precisa de tu salud y tus necesidades.
Nuestro equipo de ginecólogos y obstetras con idiomas en Barcelona

Dra. Erika Bonacina

Dra Berta Esteban

Dra. Cristina Gómez
Tus obstetras en Barcelona
La obstetricia engloba medicina reproductiva, diagnóstico y tratamiento de infertilidad, medicina prenatal y parto. Durante tu embarazo, tu obstetra tiene dos pacientes: tu bebé y tú.
Nuestras obstetras te visitarán con regularidad en nuestro centro médico, ubicado estratégicamente en el centro, durante todo tu embarazo, llevando a cabo todos los exámenes y ultrasonidos necesarios, además de recomendarte cualquier otra prueba específica o procedimiento para asegurarse de que tienes un embarazo y un parto sanos y seguros.
Durante el parto, tu obstetra puede ser ayudado por una matrona y/o enfermera.

Ginecólogos especialistas en cuidado personal para la menopausia
Oficialmente, una mujer ha entrado en la menopausia tras un año entero sin haber tenido la menstruación. La perimenopausia es el periodo de tiempo variable que lleva al cese de la regla de una mujer. La perimenopausia dura normalmente de 2 a 7 años y es distinto para cada mujer.
Los síntomas más comunes en mujeres durante la menopausia son:
- Calores repentinos (sofocos)
- Reglas irregulares
- Sequedad vaginal
- Alteración del sueño
- Dolor articular
- Cambios de humor
Algunas de las pruebas específicas de la perimenopausia que puede recomendarte el ginecólogo son:
- Mamografías y ultrasonidos de los senos
- Ultrasonido pélvico
- Densitometría ósea (un tipo específico de prueba que evalúa lo fuertes y densos que son los huesos)
Los análisis de sangre preventivos evalúan el riesgo que puedas tener al colesterol alto y a problemas de corazón, niveles bajos de hierro, huesos poco densos u osteoporosis, tiroides anómala y carencias de vitaminas y nutrientes como la de la vitamina D.
Ginecólogo en Barcelona: preguntas frecuentes
Nuestra área de ginecología especializada en salud reproductiva para la mujer engloba:
- Ciclo menstrual de la mujer
- Anticonceptivos (píldora anticonceptiva)
- Embarazo e infertilidad
- Enfermedades y cánceres de pecho, útero, ovarios, trompas de Falopio y genitales externos
- Cirugía ginecológica y evaluación de tumores benignos o malignos
En las pacientes más jóvenes o inactivas sexualmente, estos exámenes internos podrían no realizarse. Las pruebas de Papanicolaou para la detección del cáncer cervical se realizan solo después de los 25 años.
Dado lo frecuentes que son las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y que algunas no causan ningún síntoma visible, nuestras ginecólogas recomiendan hacerse un chequeo de ETS con frecuencia a cualquier paciente sexualmente activa que cambie de pareja, tenga síntomas o cualquier otro factor de riesgo.
Podemos detectar:
- Gonorrea
- Clamidia
- Virus del papiloma humano
- VIH
- Sífilis
- Herpes
- Tricomoniasis
- Hepatitis B y C
Otras infecciones que no son de transmisión sexual que podemos detectar y tratar:
- Hongos vaginales e infecciones bacterianas
- Infecciones de orina
Sería útil si antes de tu visita pudieras proporcionarnos algún historial médico ginecológico previo, especialmente mamografías anteriores, analíticas, chequeos de ETS o pruebas de Papanicolaou.