Recupera tu bienestar íntimo
La candidiasis vaginal es una infección frecuente que afecta a muchas mujeres en algún momento de su vida. En Turó Park Clinics, ubicados en el corazón de Barcelona, entendemos que los síntomas pueden generar incomodidad, dolor y preocupación. Nuestro objetivo es ofrecer un tratamiento candidiasis vaginal integral, eficaz y seguro que permita restaurar la salud vaginal y mejorar tu calidad de vida.
Contamos con un equipo de expertos en ginecología con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de infecciones vaginales. Su conocimiento especializado nos permite diseñar un plan terapéutico adaptado a cada paciente, garantizando resultados efectivos y un acompañamiento cercano.
Nuestro enfoque combina diagnóstico preciso, tratamiento individualizado de candidiasis vaginal y seguimiento continuo, para asegurarnos de que cada mujer reciba la atención que necesita y pueda retomar su rutina con total confianza y bienestar.
Tratamientos candidiasis vaginal y servicios ofrecidos
- Diagnóstico y tratamiento de candidiasis vaginal
- Consultas de ginecología especializadas
- Asesoramiento y seguimiento individualizado
En Turó Park Clinics nos comprometemos con tu salud íntima y bienestar general, ofreciendo soluciones de tratamiento candidiasis vaginal seguras y efectivas, adaptadas a cada paciente.
Para reservar una cita o hablar con uno de nuestros amables equipos, póngase en contacto con nosotros a través de las siguientes opciones.

¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal es una infección causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida, especialmente Candida albicans. Aunque puede presentarse en cualquier etapa de la vida, es más común en mujeres en edad fértil. Sus síntomas principales incluyen irritación, picazón, flujo vaginal anormal y molestias al orinar o durante las relaciones sexuales.
Aunque generalmente es una infección benigna, si no se trata correctamente puede repetirse con frecuencia o causar complicaciones. Por ello, un diagnóstico adecuado y un tratamiento supervisado por especialistas en ginecología es fundamental para garantizar la salud vaginal y prevenir recurrencias.
¿Cómo saber si tienes candidiasis vaginal?
Algunos de los síntomas más comunes de la candidiasis vaginal incluyen:
- Picazón intensa en la zona íntima
- Enrojecimiento o inflamación de la vulva
- Flujo espeso, blanco y grumoso
- Malestar o dolor al orinar
- Molestias durante las relaciones sexuales
Estos síntomas también pueden presentarse en otras infecciones vaginales. Por eso, es esencial realizar una evaluación médica especializada. En algunos casos, se requiere un cultivo vaginal para confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado.
Candidiasis o Vaginosis: Cómo identificarlas
Aunque la candidiasis vaginal y la vaginosis bacteriana pueden presentar síntomas similares, se trata de infecciones completamente distintas que requieren tratamientos diferentes.
Candidiasis vaginal
Causa: Hongo Candida
Síntomas: Picazón intensa, flujo blanco espeso, molestias al orinar o durante las relaciones sexuales.
Vaginosis bacteriana
Causa: Desequilibrio de la flora vaginal (aumento de bacterias anaerobias).
Síntomas: Flujo grisáceo o verdoso, olor intenso, picazón leve o ausente.
pH vaginal: Alcalino (normalmente ácido, entre 3.8 y 4.5).
Comparativa rápida
Característica | Candidiasis | Vaginosis bacteriana |
---|---|---|
Causa | Hongo Candida | Desequilibrio bacteriano |
Flujo | Blanco, espeso | Grisáceo/verdoso, líquido |
Olor | Poco/no | Fuerte |
Picazón | Intensa | Leve o ausente |
pH vaginal | Normal (ácido) | Alcalino |
Importante: Un diagnóstico preciso realizado por un especialista en ginecología es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones o recurrencias.
Factores que favorecen la candidiasis vaginal
Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar candidiasis vaginal. Identificar la causa es fundamental para prevenir recurrencias y asegurar un tratamiento eficaz y duradero.

- Cambios hormonales: embarazo o uso de anticonceptivos.
- Tratamientos con antibióticos: que alteran la flora vaginal.
- Sistema inmunológico debilitado.
- Higiene inadecuada o uso excesivo de productos irritantes.
- Diabetes o niveles elevados de azúcar en sangre.
- Ambientes cálidos y húmedos, como los del verano, que favorecen el crecimiento de Candida.
- Estrés o falta de descanso, que debilitan las defensas.
- Relaciones sexuales frecuentes o con productos irritantes (lubricantes, preservativos perfumados).
- Uso prolongado de protectores diarios, tampones o jabones perfumados.
- Baños o piscinas con agua muy clorada.
Tratamiento seguro y eficaz para tu bienestar íntimo
Descubre las opciones recomendadas según la severidad y frecuencia de la infección.
Opciones del tratamiento candidiasis vaginal
- Antifúngicos orales o tópicos: cremas, óvulos o tabletas según indicación médica.
- Cambios en hábitos de higiene y ropa interior: medidas preventivas para reducir recurrencias.
- Seguimiento médico: controles periódicos para garantizar eficacia y seguridad del tratamiento.
- Casos crónicos o complicados: combinación de estrategias terapéuticas con supervisión profesional.
Da el primer paso hacia tu bienestar íntimo
No dejes que la candidiasis interfiera en tu vida. En Turó Park Clinics contamos con un tratamiento seguro y efectivo, adaptado a ti.

Procedimiento en Turo Park Clinics
En nuestra clínica en barcelona, ofrecemos un abordaje integral del tratamiento candidiasis vaginal:

Evaluación inicial y exploración clínica:
Evaluación médica completa: Historia clínica y examen físico.

Pruebas de laboratorio:
Cultivo y análisis para confirmar la presencia de Candida.

Resultados:
Suelen tardar entre 3 y 7 días porque el proceso implica varias etapas que requieren tiempo para obtener un resultado fiable.

Tratamiento Candidiasis Vaginal:
Selección de antifúngicos adecuados según el tipo de infección y características del paciente.

Seguimiento cercano:
Control de evolución y ajustes al tratamiento según sea necesario.
Candidiasis y embarazo
Durante el embarazo, los cambios hormonales —especialmente el aumento de los niveles de estrógenos— favorecen el crecimiento del hongo Candida, por lo que la candidiasis vaginal es más frecuente en esta etapa. Aunque no suele representar un riesgo grave, puede causar molestias significativas, como picazón intensa, enrojecimiento y flujo espeso.
Es fundamental no automedicarse durante el embarazo. Algunos tratamientos antifúngicos orales no están recomendados, y solo un profesional puede indicar las opciones seguras, generalmente óvulos o cremas tópicas específicas para gestantes.
Importancia del tratamiento la candidiasis vaginal durante el embarazo
- Aliviar los síntomas y mejorar el bienestar de la madre.
- Prevenir infecciones recurrentes que pueden complicar el embarazo.
- Reducir el riesgo de transmisión al recién nacido durante el parto, evitando aftas orales o irritación en la zona del pañal.
En caso de síntomas, se recomienda consultar con el ginecólogo para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento más seguro y eficaz tanto para la madre como para el bebé.
Probióticos y prevención de la candidiasis vaginal
Los probióticos son microorganismos beneficiosos —principalmente Lactobacillus— que ayudan a mantener el equilibrio natural de la flora vaginal y del intestino. Su papel en la prevención de la candidiasis vaginal es cada vez más reconocido, ya que contribuyen a fortalecer las defensas locales y dificultar el crecimiento del hongo Candida.
Cómo los probióticos ayudan a prevenir la candidiasis
- Restablecen la flora vaginal: los Lactobacillus producen ácido láctico, manteniendo el pH vaginal ácido (entre 3.8 y 4.5), un entorno poco favorable para el desarrollo de hongos y bacterias dañinas.
- Compiten con la Candida: impidiendo que prolifere al ocupar espacio y consumir nutrientes.
- Refuerzan el sistema inmunológico local: ayudando al cuerpo a controlar de forma natural el crecimiento del hongo.
- Previenen desequilibrios tras el uso de antibióticos: que eliminan también las bacterias “buenas” de la flora vaginal e intestinal.
Los probióticos pueden administrarse en cápsulas orales, sobres o formulaciones vaginales, según la recomendación médica. También pueden incluirse en la dieta mediante alimentos fermentados como yogur natural, kéfir o kombucha.
Conoce a nuestros doctores para el tratamiento candidiasis vaginal





Preguntas frecuentes sobre la candidiasis vaginal
¿La candidiasis se contagia?
Generalmente no se considera una infección de transmisión sexual, aunque puede aparecer tras contacto íntimo con personas portadoras del hongo.
¿Con qué frecuencia puedo tener candidiasis?
Algunas mujeres tienen episodios ocasionales, mientras que otras pueden presentar infecciones recurrentes que requieren seguimiento especializado.
¿Se puede prevenir?
Sí, evitando productos irritantes, manteniendo una higiene adecuada, controlando enfermedades como la diabetes y usando ropa interior de algodón.
¿Los antifúngicos tienen efectos secundarios?
Por lo general son seguros, aunque pueden producir irritación local o molestias digestivas leves según la vía de administración.
¿Necesito pruebas antes de iniciar tratamiento?
Sí, un diagnóstico preciso permite diferenciar la candidiasis de otras infecciones vaginales y elegir el tratamiento más adecuado.